Estoy bastante seguro que para
los muchos fans de Saint Seiya, esto ya no es novedad, pues ya hace rato que se
comenzó a emitir lo que intenta ser una secuela al mítico anime con el cual
muchos crecimos: Saint Seiya, o llamado en Hispanoamérica Los Caballeros del
Zodiaco.
Saint Seiya fue creado en 1986
por la sagrada mano de Masami Kurumada, primero publicado como manga y dado el
éxito de su obra, fue llevado a la animación de todas sus sagas y spin-offs. La
premisa es simple, la historia nos habla sobre los Santos de Athena (Caballeros
en las versiones europeas y americanas), quienes son un grupo de muchachos
capaces de controlar su cosmos y quienes portan las armaduras de las
constelaciones guardianas con la misión de proteger a Athena, la diosa que
protege la paz y la seguridad de la Tierra. La primera temporada nos pone en el
papel de los cinco protagonistas: Seiya de Pegaso, Shiryu de Dragón, Hyoga de
Cisne, Shun de Andromeda e Ikki de Fénix, quienes tienen que enfrentar al
Santuario gobernado por el maligno Patriarca y a sus doce invencibles
caballeros dorados.
Aquella serie constó de varias
sagas, en las cuales los caballeros de bronce se enfrentaron a los caballeros
de plata y de oro, a los dioses guerreros de Odín en Asgard, a los generales
marinos de Poseidón y finalmente, a los espectros de Hades, siendo esta la
última saga oficial, la cual cabe mencionar que terminó de una manera muy
abrupta y dejando inconclusa la historia. También hubo varias películas en las
cuales se enfrentaban (otra vez) a Odín, a Eris la diosa de la discordia, a
Abel dios del sol y al mismísimo Lucifer. Además de un par de spin-offs
llamados The Lost Canvas el cual dada las quejas de los espectadores fue
cancelada al final de la segunda temporada y Saint Seiya Omega.
Saint Seiya Omega no es otra
cosa que la respuesta por parte de Toei Animation a los fans que desde hace
rato clamaban una secuela a la saga de Hades, pues luego de lanzarnos secuelas
que funcionaban de maneras alternas (léase Next Dimension y The Lost Canvas),
los fans no parecieron satisfechos y pidieron algo definitivo. Así que luego de
un rato de decidir entre los altos mandos de la Toei, finalmente dieron a luz a
Saint Seiya Omega.
Saint Seiya Omega se desarrolla
años después de la conclusión de la saga de Hades, cuando ya las batallas
sagradas han cesado y la Tierra goza de un ligero periodo de paz. No obstante,
se siguen entrenando a nuevas generaciones de Santos por si acaso se llegan a
requerir.
El protagonista de esta
historia, y uno de los aspirantes a Santos es Koga, un niño que de bebé fue
salvado por Seiya (quien luego de sus grandes hazañas fue promovido a ser el
nuevo Santo Dorado de Sagitario) de ser asesinado junto con Saori por un
antiguo villano llamado Marte, quien no es más que la versión romana de Ares,
el dios de la guerra; desgraciadamente, Seiya presuntamente muere en este
enfrentamiento. Posteriormente, Koga es criado por Saori hasta que este tenga
edad suficiente como para convertirse en un Santo.
Koga es entrenado por Shaina de
Ofiuco, la vieja rival de Seiya y caballero femenino de plata, en pos de lograr
que este consiga despertar su cosmos y pueda ser el portador de la armadura de
Pegaso. Empero, Koga no cree en la existencia del cosmos, ni siquiera de la
misma Athena, pero de algo está seguro, que él se quiere hacer fuerte para
proteger a Saori (que más que verla como una madre, la ve con interés amoroso).
No es sino hasta que tras un
largo letargo, Marte logra despertar del sello en el que había sido confinado
durante su batalla con Seiya, que Koga se da cuenta de dos cosas que cambiarán
su vida para siempre: El cosmos sí existe y Saori es Athena.
Luego de una batalla por
proteger a Saori, Koga pierde miserablemente contra Marte, y este secuestra a
Saori (para variar), y es así como comienza esta nueva historia.
Hay muchos factores bastante
buenos en este animé, como por ejemplo: uno de sus puntos más fuertes es la
música, tiene una música muy bien orquestada que nada le tendría que envidiar a
la de la serie original, y además, hay un plus que la música es bastante
melancólica e invita a evocar recuerdos de cuando los caballeros de bronce
recorrían las escaleras de las doce casas. De hecho, en el opening (que es una
remasterización de Pegasus Fantasy) se puede escuchar al cantante original como
a la mitad de la canción.
La animación también es otro
buen punto, aunque por desgracia el maestro Shingo Araki (quien siempre diseñó
a los personajes para las series de animación) pasó a mejor vida, el nuevo
estilo de dibujo es muy bueno, en ocasiones deficiente pero de buena calidad. Y
aunque si bien es cierto que no se equiparan a los dibujos de Araki, en los
diseños de Seiya y Saori se puede sentir la esencia de que siguen siendo ellos.
La serie en general se ve
buena, sin embargo, como todo lo que hace Toei, tiene sus puntos negativos
(varios, de hecho), y es que no sólo van contra el canon horriblemente, sino
que ocurren una serie de eventos que al menos a mí, como fan que me considero
de Saint Seiya, me decepcionan bastante y más
aun de una serie de la que se puede sacar tanto.
En primer lugar, está eso del
cosmos elemental. La verdad a mí se me hace una mamada el que hayan hecho eso,
no tiene sentido y encima, es innecesario. Digo yo, ¿para qué agregarle eso de
los elementos si sin ellos la historia está bien e incluso mejor? La verdad
hasta la fecha no entiendo por qué razón habrán puesto ese factor dentro de la
historia. Desde mi punto de vista, eso más que ayudar los perjudica, pues una
crítica frecuente de los fans es que los elementos son algo copiados de Avatar.
Otra cosa de la que nos hemos
quejado los fans en lo que va de la serie es el diseño de las armaduras, que se
ven demasiado más afeminadas que en la serie original, es decir vean eso,
parecen trajes de Sailor Scouts con esas botas de estríper y esos guantes. Todo lo anterior sin contar de que eso de que las armaduras pueden subir de rango, o sea de bronce a plateada y a dorada se me hace también una reverenda mamada.
Sin embargo, ojalá eso fuera
todo, pero esta serie ni siquiera respeta el canon, es decir, según la
cronología original (basándome tanto en el manga original como en el anime)
existen 88 caballeros en el ejército de Athena, de los cuales 12 son de oro, 24
son de plata y 52 son de bronce, sin embargo, en el capítulo cuando llegan al
campamento de la muerte en Cosmo Delta, se pueden ver más de 100 caballeros y
nada más de bronce.
Además de eso, hay varios
cambios en las armaduras, por ejemplo: en la serie original, la armadura de
Marin (la maestra de Seiya), es decir, la armadura de Águila es de plata y en
una de las películas se explica que la armadura de Orión es de plata
igualmente, sin embargo, este hecho se lo pasan por el arco del triunfo los
escritores y ponen a ambas armaduras como de bronce. No me quejo tanto con la
de Orión, porque como quiera, eso también fue pedo de Toei y nada que ver esa
armadura con el canon original, pero el Águila qué. Esto sólo se podría explicar considerando un anterior punto: ¿si las armaduras pueden subir de rango, también podrán degradarse? Si el simple hecho de que subieran de rango se me hizo una pendejada, el hecho de que bajen de rango se me hace una completa idiotez. Todo esto me hace pensar que los escritores no saben lo que hacen.
En cuestión de argumento, Saint
Seiya Omega es básicamente un refrito del arco del Santuario de la serie
original, muchos no quieren darse cuenta de eso pero yo me explico, en primer
lugar, Marte engaña a los caballeros diciendo que está con Athena y se vuelve
el patriarca del Santuario, ¿No les recuerda a nadie? Sí, desempeña el mismo
papel que Saga (Arles según los pedos mentales de Toei) en la serie original.
Luego por lo que he visto,
también se van a enfrentar a los caballeros dorados, que si bien no a todos, se
nota a leguas que van a escalar la Torre de Babel (el nombre del Santuario que
edifica Marte sobre las doce casas) y a enfrentarse contra los caballeros
dorados y los altos marcianos.
Y un detalle que en particular
también me molesto, pero que sin embargo, le doy el beneficio de la duda es el
hecho de que Eden sea hijo de Marte. Es decir, vean a Marte, no parece ni de
cerca un humano y varias fuentes ya han confirmado que es un alien ¿Cómo un ser
no humanoide puede tener hijos humanoides? Todavía Sonia sí encajaría como hija
de Marte, pues tiene la cara cubierta y puede estar fea bajo la máscara (Así
como Mileena en Mortal Kombat), pero Eden no. Aunque como dije antes, le doy el
beneficio de la duda porque al parecer, Eden tiene algo que ver con Aria (La
niña de pelo azul que se hace pasar por Athena), especulo que es su verdadera
hermana y ser hijo de Marte es sólo un epíteto para su poder o lealtad.
Los caballeros de Capricornio y
de Leo no le hacen ni de lejos justicia a Shura o a Aioria. No tienen
personalidad y tienen diseños genéricos. Simplemente no se sienten como
caballeros dorados.
El exceso de personajes
principales es innecesario, bien pudieron haberse quedado simplemente con Koga,
Yuna y Soma y hubiese estado bien, pero no, tenían que meter a Haruto y a
Ryuho, eso sin contar a Aria que ya cuenta como protagónico. Esa conglomeración
de personajes hace que varios queden fuera de lugar, por ejemplo, Ryuho casi no
sale a estas fechas y Haruto es un personaje circunstancial.
Y ya que hablamos de
personajes, quiero hablar de uno en específico que han criticado mucho y es caballero
de la tierra: Haruto. El tipo es un ninja, hace jutsus con sellos de manos y
todo, además se llama Haruto. Cualquier parecido con el nombre y la temática de
un animé basura sobrevalorado es pura coincidencia.
![]() |
Animé basura sobrevalorado |
Finalmente está lo que más me
temo, y eso son los rumores que hay de esta serie. Lo que más me temo de esto,
es que hasta ahora ya se han cumplido varios y nadie nos garantiza que los
demás se hagan realidad. El primero que falta por cumplirse es el de que Seiya
vuelve a la vida en el capítulo 17 y el peor de todos: el enemigo final no es
Marte, sino Lucifer. ¿Es neta? ¿No les bastó con mezclar la mitología griega
con la nórdica sino que aparte meten la cristiana que nada que ver? ¿Si Lucifer
ya hizo el ridículo en la película para qué meterlo otra vez? No sé en qué
rayos esté pensando Toei.
En conclusión, si los que somos fans de huesos amarillos que seguimos las aventuras de Pegaso desde que eramos niños ignoramos
todos esos detalles que tiene esta serie en contraste con la serie original, es una serie
que se puede disfrutar bastante y que incluso puede llegar a atisbar lo épico (pues hay que considerar también que este animé es en menor medida para complacer a los fans y mayormente enfocada para las nuevas generaciones). Por mi parte, yo la seguiré viendo ignorando la serie original y esperando que
esos rumores no se hagan realidad.
¡Saludos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario