martes, 2 de abril de 2013

En mi humilde opinión, los 5 mejores animes que he visto



Esto es algo que puede que muchos sepan, y puede que muchos otros no. Para los que no, les informo algo para que se vayan enterando, yo soy un fanático del animé y hasta se puede decir que soy otaku, aunque estemos claros en nunca he sido partidario de esas denominaciones y/o etiquetas.

A través de los escasos años que tengo inmerso en este mundo tan vasto como hermoso que es el universo del animé, encontré muchas series que me sacaron una sonrisa, me hicieron sentir emociones que difícilmente podría explicar, ya sea porque o me parecieron excelentes, me parecieron que pasaron sin pena ni gloria, o simplemente porque fueron demasiado deficientes para mis exigentes gustos.

Sin embargo, hoy como tributo a ese mundo fantástico que Japón (y San Youtube) me han permitido conocer, les quiero presentar lo que en mi muy humilde opinión, son los cinco mejores animés de entre, al menos 100 que he visto. Reitero que, dado que es mi opinión personal, pueden no aparecer animés que a ti te hayan gustado, no obstante, puedes dejar tus animés favoritos en la caja de comentarios de mi blog, o bien, enviarme un mail con ellos.

Esta lista más que nada, es un tributo que le hago a la animación nipona, por regalarme la oportunidad de deleitarme con tan maravillosas obras y poder hacer que más gente la conozca. Eso sumado a que la elaboré con la intención de que si ustedes ya están aburridos de series genéricas que salen a cada rato, donde la trama es tan profunda como culos y tetas, vean series que aunque no son nuevas, son muy buenas argumentalmente y son lo mejor de lo mejor dentro de sus respectivos géneros.

Cabe destacar, que aunque daré un pequeño resumen de cada animé, trataré de dar el menor número de spoilers posibles, para que si no han visto alguno (cosa que dudo), a recomendación mía vayan a verlos.

Una vez dada esta pequeña introducción, sin más preámbulos, comencemos con este pequeño top.


Las Leloventuras de Yusei Dragonil
Presenta:
En mi humilde opinión, los 5 mejores animes que he visto



-Number Faib: Yu-Gi-Oh!


Estoy seguro que más de uno sentirá nostalgia tras ver este opening

En esta lista no pueden faltar los clásicos, y como todos los versados en este pequeño mundo, todos deben tener un animé con el que hayan sido iniciados en este universo y del que se hayan enamorado. Y en mi caso, no es una serie únicamente, sino todas las sagas que han salido de este animé.

Aunque Yu-Gi-Oh! No fue el primer animé que vi, sí fue el animé que más me gustó de niño, y el que seguí viendo durante mi adolescencia. Básicamente, se podría decir que yo crecí viendo ese animé: desde las aventuras de Yugi y el Faraón sin nombre combatiendo al maligno Pegasus para rescatar a su abuelo, pasando por las fieras batallas de Jaden en la academia de duelos, y la colisión de Yusei y los Signers en contra de la malvada organización Yliaster, hasta la búsqueda de Yuma por encontrar las cartas Numbers para regresarle sus memorias a Astral.

Ese animé fue el que, no sólo inició mi afición por el juego de cartas, sino también por el mundo del animé en general, creo que si jamás hubiese visto esa serie, ahorita no sería el otaku que soy y a mucha honra.

En general, esta franquicia gira en torno a un popular juego de cartas llamado duelo de monstruos, en el cual los jugadores, llamados duelistas, se baten entre sí utilizando un ejército de monstruos poderosos y distintos trucos de magia, sin embargo, conforme avanza la historia, se dan cuenta que tienen una especie de vínculo con algo que varía dependiendo la serie, y resultan ser los elegidos para salvar al mundo del villano de turno quien intenta consumar su maligno objetivo no a través de poderes divinos, ni de armas bélicos sino de... ¡Cartas intercambiables para niños!


"Soy la encarnación de la oscuridad, un demonio todopoderoso, pero eso no evita que para conquistar al mundo tenga que jugar cartas con otro niño"

Personalmente, mi saga favorita fue la de 5D’s debido a que tratan temas más oscuros que en las anteriores entregas, enfrentan temibles enemigos y a un villano final que según varios vasallos de este grande, es el mismísimo Dios, sin embargo, conforme avanza la trama se va desvelando la verdadera identidad de este ser.

Aguadas las nalgas, no porque sea mi favorita digo que sea superior al primer Yu-Gi-Oh! Y que Yusei sea superior a Yugi (aunque el canon dicte que así es), sin embargo, en cuestión argumental y dejando de lado los varios plot holes que tuvo la serie, fue de entre todas, la que más me ha gustado. Aunque obviamente, para mí tiene mucho más meritos la primera por ser la que permitió nacer a las demás joyas que aparecieron luego.


-Number For: School Days

No te dejes llevar por los primeros capítulos, no es la comedia romántica de colegiales que aparenta

Estoy casi seguro que más de uno ha de conocer esta serie, si les soy sincero, al igual que casi todas las series que listaré en este top, fue un animé que me encontré por pura casualidad, ya que un día sin ningún animé que ver, decidí googlear los diez mejores animés que habían salido aquel año (que si mal no recuerdo, fue en el 2010), y en el primer lugar se encontraba School Days, con una leyenda escrita por el autor del artículo que decía que uno no se arrepentiría de verla, por lo que me pareció interesante y decidí verla.

Esta serie, si bien empieza como una serie de animé de comedia romántica ecchi como cualquier otra, la diferencia radica en que a pesar de que los guionistas tratan de hacerte pensar lo anteriormente dicho, no es más que una pequeña coartada para la serie de eventos que se desencadenan después y eso es precisamente, lo que hace a esta serie una de mis favoritas, porque rompe el patrón que siguen varias series de este tipo de género.

A grandes rasgos, esta historia trata sobre las andanzas de Makoto Itou, el protagonista de la historia, quien todos los días va a la escuela en el metro, y al inicio de su segundo periodo escolar, una hermosa chica de nombre Katsura Kotonoha comienza a subirse al mismo tren que él. Conforme pasan los días, Makoto se enamora de aquella chica, aunque por infortunio, ella apenas sabe de su existencia, por lo que, haciendo caso a una famosa leyenda urbana, le toma una foto con su celular sin que se dé cuenta, pues según dicha leyenda, si le tomas una foto a esa persona discretamente, tu amor se hará realidad.

Un buen día, en clases, Makoto conoce a una chica llamada Sekai Saionji quien va en el mismo grupo que Kotonoha, quien tras ver la foto, decide ayudarle a conquistar a esa chica, a pesar de que sin que Makoto lo sepa, Sekai está enamorada de él. Total que Makoto consigue estar con Kotonoha, pero tras una serie de eventos se termina enamorando de Sekai, y poco a poco, se van desencadenando varios acontecimientos que hacen a esta serie bastante interesante.

Como recomendación aparte para aquellos que ya hayan visto School Days, los invito a que busquen esta historia en el primer formato en el cual vio la luz, es decir como una novela visual y bajo el nombre de Summer Days. Básicamente se narra la misma historia, sin embargo, te enteras de cosas que no se explicaron en el animé y que complementan el argumento bastante bien. Además nos enseña que el final que apareció en la serie animada, no es más que uno de una vasta gama de finales que, dependiendo de las acciones que uno realice en el juego, varían entre finales buenos y malos. Como plus para los pervertidos masturbadores compulsivos amantes de las chicas de animé en poca ropa, esta novela visual contiene una innumerable cantidad de escenas hentai, así que pasen a echarle un ojito.


-Number El Tri: Higurashi no Naku Koro Ni

No es el opening de la primera temporada, sino el de la segunda, pero siento que este refleja más el misterio que rodea a la trama

Sé de muchas personas que son fanáticos del animé y del género cinematográfico y literario del terror, suspenso y misterio, que han intentando encontrar un obra que logre mezclar  perfectamente todos estos factores, pero que sin embargo, han fallado miserablemente topándose con no más que simples series gore.

Sin embargo, Higurashi no Naku Koro Ni, también conocida como Cuando las Cigarras Lloran es una serie que logró mezclar esos factores de una manera completamente exitosa. Fue diseñada como una novela visual por el genio Ryukishi07, como una primera entrega de lo que prometía ser una franquicia llamada When They Cry. En ella, este hombre logró crear lo que considero ha sido uno de los mejores animes en la historia.

Este animé lo conseguí de un amigo hace algunos años. Recuerdo que él tenía el disco de esta serie por ahí arrumbado, empolvándose, por lo que se lo pedí prestado para verlo. Francamente no me llamó la atención a la primera, sin embargo dado que no tenía nada mejor qué ver, decidí llevarlo a mi casa una vez mi amigo me lo prestó.

Una vez en mí casa, aburrido y solo, y mirando el disco de reojo, decidí encender el DVD e insertar el disco. A los pocos segundos comenzó a reproducirse el primer episodio y luego de ver unos cuantos minutos del capítulo, me aburrí saqué el disco y lo dejé empolvándose sin darle oportunidad. Sin embargo, como dicen todo es a su tiempo, y posiblemente, no era mi tiempo de conocer esta gran obra maestra.

Pasaron un par de años para que el momento llegara, me encontraba nuevamente en mi casa, decepcionado luego de ver que todo el animé actual no era más que calzones a diestra y siniestra, sin un argumento serio, ni personajes con más carisma que una papa frita. Así que viendo mi precaria situación decidí darle una segunda oportunidad al animé que hace unos años me había prestado mi amigo. ¿El resultado? Una de las mejores experiencias audiovisuales que he tenido en mi vida.

El plot de Higurashi no Naku Koro Ni es el siguiente: Keiichi Maebara es un adolescente que por la voluntad del destino se mudó junto con sus padres a un bonito pueblo rodeado por bosques y montañas llamado Hinamizawa. Ahí, se podía respirar un aire tan puro como en ningún otro lugar. En Hinamizawa no había mucha población, y la mayoría de ella eran personas mayores, por lo que solamente había una escuela en la que una sola maestra impartía clases para todos los grados. Fácilmente Keiichi consiguió hacer varias amigas de distintos cursos, distintas edades y todas muy hermosas. Para Keiichi, vivir en Hinamizawa era como vivir en un paraíso o al menos, eso pensaba él. Una noche, durante un festival llamado Watanagashi, en el cual se le agradecía Oyashiro-sama, el dios local por todo lo bueno que le había pasado al pueblo, Keiichi se entera por un fotógrafo y una mujer que hay una leyenda urbana muy oscura que rodea a Hinamizawa, y eso es, que tras la noche del Watanagashi, la maldición de Oyashiro-sama se hace efectiva y entonces alguien muere y alguien desaparece. En un principio, Keiichi se altera al escuchar esta terrorífica historia, pero la toma como eso, como una historia. Al día siguiente se entera de que el fotógrafo murió y la mujer que le acompañaba había desaparecido.

Ese es a grandes rasgos el argumento de Higurashi no Naku Koro Ni, que como toda buena serie está plagada de giros argumentales, en los que la verdadera protagonista de la historia (que es revelada hasta después y es quien menos te esperas), intenta desvelar la verdad sobre los misteriosos asesinatos de Hinamizawa, conocidos popularmente como la maldición del Oyashiro-sama. Y de la misma manera, el verdadero villano de la historia es quien menos te esperas.

Al igual que todos los animés que he mencionado en esta lista, se las recomiendo ampliamente si aun no la han visto, y si ya la vieron, les recomiendo leer el manga de Higanbana no Saku Yoru Ni (la tercera entrega en la saga de When They Cry), a diferencia de Umineko no Naku Koro Ni, Higanbana recupera el horror, el misterio y el suspenso que hicieron de Higurashi lo que es, un manga bastante bueno cortesía de Ryukishi07.


-Number Tú: Death Note


Si no has visto este anime, te cuento que responde a la pregunta ¿Qué pasaría si encontraras un cuaderno con el cual pudieras matar gente con tan sólo escribir su nombre en él?

Death Note es un anime y manga bastante popular actualmente, la mayoría de la población otaku que se precie como tal debe haberlo visto ya. Es un anime que ya debe ser visto como requisito inicial, a tal punto que si no has visto Death Note es un axioma para decir que no tienes derecho a llamarte otaku.

A pesar de lo que mencioné, Death Note es una serie que desde hacía ya varios años me habían recomendado varias personas a lo largo de mi transcurso por el mundo de la animación japonesa, no obstante, dado la gran cantidad de personas que me lo recomendaban me hice del concepto de que Death Note era probable que fuese una serie sobrevalorada y que no podía ser tan buena como me la pintaban. Me hice de un concepto parecido al que tengo de Final Fantasy VII, es un juego bueno pero hasta ahí, empero, los fans lo aclaman como si fuera el mejor de la franquicia.

Es por esa razón por la cual en mi vida había visto Death Note, sin embargo, llegó uno de esos momentos de ocio y tras haber visto series que fácilmente se podrían considerar como softhentai (léase Rosario + Vampire y Highschool of the Dead), creí que era probable que Death Note no me pudiera decepcionar tanto, así que tras consultarlo con personas versadas en este tema y llenas de sabiduría, consulté si Death Note era una buena serie, a lo que me contestaron que en efecto lo era y que cuando la viera no me arrepentiría… y así fue.

Death Note fue engendrada por Tsugumi Ohba, quien también escribió el manga de Bakuman. En un principio, Death Note fue un one shot que le tomó a Ohba escribir por más de un mes, inspiración consecuencia de haber escuchado una historia de terror acerca de shinigamis. El borrador que Ohba le entregó a Shueshia fue bien recibido y despertó bastante interés a los altos mandos debido al trasfondo oscuro de la historia.

Death Note cuenta la historia de un muchacho llamado Light Yagami, quien cursa la preparatoria y está por graduarse. Él es el chico perfecto para todos, es atractivo, es el más inteligente de la clase y es talentoso en todo lo que hace. Sin embargo, Light está cansado del mundo, pues lo único que escucha en las noticias son artículos sobre asesinatos, violaciones, robos y todo tipo de crímenes, y se hace de la idea que el mundo estaría mejor si todos esos criminales estuviesen muertos. Por azares del destino, mientras está en clase con la mirada perdida al paisaje que se perfilaba a través de la ventana, ve un extraño cuaderno de color negro caer del cielo justo frente a él. Intrigado decide recogerlo cuando terminan las clases, aquel cuaderno estaba titulado como Death Note (que significa “Cuaderno de la Muerte”) y nada más al abrirlo llevaba instrucciones de cómo usarlo, siendo la instrucción que más le impactó a Light la de “El nombre de la persona que escribas en este cuaderno morirá”. Al principio Light cree que son tonterías, sin embargo, por mera curiosidad decide llevarlo a su casa. Enciende la televisión y ve un reporte en vivo que habla sobre un secuestrador que tiene a un jardín de niños entero de rehén. Light decide probar la veracidad del cuaderno escribiendo el nombre del criminal, dado que nadie lo extrañará y el mundo estará mejor sin él. Cuando pasan 40 segundos, el criminal muere de un ataque al corazón.

Los siguientes cinco días, Light se la pasa escribiendo nombres de criminales que aparecen en el noticiero o en internet cada vez que regresa de la escuela, comenzando con su plan de purgar al mundo y conseguir una utopía en la que sólo existan personas de buen corazón y de la cual; él será el dios. Repentinamente, un ser de aspecto demoniaco aparece frente a él presentándose como Ryuk, el shinigami dueño del Death Note; Light imagina que Ryuk está ahí para llevarse su alma, pero el espectro le corrige diciéndole que quiere ser el espectador de las acciones que él realiza con el Death Note. Pronto, Light Yagami es conocido por todo el mundo como Kira (derivado de la palabra “Killer” que significa “asesino” en inglés), un asesino anónimo que pasa su juicio sobre los criminales para limpiar al mundo de la maldad. No obstante, para sorpresa de Light, la policía internacional contrata a L, el mejor detective del mundo, famoso por resolver innumerables casos imposibles, para resolver el caso de Kira. En una transmisión por televisión, L descubre que Kira puede matar sin tener contacto directo con la víctima, y que vive en la región de Kanto en Japón. Así, L le declara la guerra a Kira y comienza una batalla psicológica en la que uno pretende matar al otro primero.

Death Note es, sin duda, una de esas series que te hacen desvelarte noches enteras, pues al término de cada capítulo te queda la ansiedad de saber qué es lo que pasará después. Es una serie muy bien llevada a cabo, con dos protagonistas con una inteligencia descomunal y es que en especial, Light luego de estar cercado por L (quien ya está seguro de que Light es Kira), arma un plan perfecto para quitarse las sospechas de que él es Kira y matar a L.

Una serie de suspenso, policíaca y misterio bastante buena que con todo el derecho se ha ganado un lugar en esta lista, y que si no han visto, deben tener como prioridad verlo, les juro que no se arrepentirán.


-Number Obi-Wan: Cardcaptor Sakura

Quizás sea un anime shojo, pero es uno de los mejores animes que tendrás la suerte ver en toda tu existencia

A través de esta pequeña lista personal de mis animés favoritos he hablado de series completamente distintas unas entre otras: series sobre juegos de cartas para niños, de romances de pubertos, de extraños acontecimientos de talla paranormal y del conflicto entre un detective y un asesino, ambos con un alto cociente intelectual. Y el número uno en esta lista, también tendrá un género distinto al de los anteriores, sin embargo, eso no quiere decir que sea mejor, pues considero que cada serie mencionada aquí es la número uno en su propio género, pero simplemente, en cuestión de argumento, música y personajes, esta serie es para mí, mi favorita por sobre todas las demás.

Conocido en España como Sakura, Cazadora de Cartas y como Sakura Cardcaptor en Hispanoamérica, fue un manga escrito e ilustrado por un grupo de mangakas conocido como CLAMP en el año 1996, para luego tener el honor 
de ser llevado a la televisión por el estudio Madhouse.

Cardcaptor Sakura fue uno de los primeros animés en llegar a Latinoamérica, y es uno de los animés que con mucho cariño recuerdo de mi infancia. La primera vez que lo vi, estaba siendo transmitido por Cartoon Network, y apenas terminé de ver el primer episodio quedé totalmente enamorado de esta maravillosa obra de arte. Aun hoy, sigo viendo nuevamente las temporadas de Sakura una a una, y tras haberla visto al menos cinco veces, no puedo dejar de emocionarme con las diversas situaciones que ocurren.

En resumen, Cardcaptor Sakura narra las aventuras de una niña de 10 años llamada Sakura Kinomoto, quien lleva una vida normal en la ciudad de Tomoeda. Sakura es toda una niña normal: es mala en matemáticas, pero nadie le gana en gimnasia, siendo la mejor de dicha clase.  Es bastante enamoradiza y le cuenta todas sus aventuras a su mejor amiga, Tomoyo.

Sin embargo, un día la vida de Sakura cambia cuando limpiando el sótano encuentra un misterioso libro que tiene grabados emblemas de la luna y el sol en él. Llena de curiosidad, Sakura abre el libro y de él salen volando cartas que luego de un rato, se dispersan lejos de su casa. Luego, el guardián de las cartas, Kerberos, aparece con la forma de un tierno oso de peluche y le dice a Sakura que las cartas que se dispersaron eran las cartas mágicas Clow, creadas por un poderoso mago del mismo nombre. También le dice que dado ella abrió el libro, Kerberos como guardián la ha seleccionado como Cardcaptor, que es la persona que se encarga de capturar todas las cartas Clow, y que debe aceptar la misión que le encomendó si no quiere que una desgracia ocurra en el mundo. Con las emociones confundidas entre intriga y preocupación, Sakura decide aceptar su misión de cazar las cartas. A su mágica aventura se le une Tomoyo, su mejor amiga, Li Syaoran, un misterioso estudiante de intercambio de China y Li Meilin, la prima de Syaoran.


Los personajes principales de esta maravillosa obra de arte, cuando los conozcas te encariñarás con ellos

Cardcaptor Sakura es un animé shojo, para los que no están versados en la terminología nipona, eso quiere decir que es un animé que tiene como objetivo atraer público femenino, sin embargo, puedo decir sin pelos en la lengua que la mayoría del público masculino, tengan la edad que tengan, van a disfrutar este animé tanto o más, como disfrutarían con un shonen.

Este animé tiene un argumento bastante simple, sin embargo, mientras pasan los capítulos te llena de intriga y de suspenso, pues conforme se va acercando el momento de la batalla final, te van revelando las pistas de quién será ese último enemigo, no obstante, cuando llega el momento, con un giro argumental increíble te hacen ver que el enemigo a vencer, es la persona que menos te pudiste haber esperado.

Pero además de tener un maravilloso desarrollo, cortesía Ageha Okawa (guionista de CLAMP), Cardcaptor Sakura es una obra de arte porque sencillamente es magistral en todos los aspectos, no sólo en el argumento. Tiene una música excelente que es capaz de transmitirte el sentimiento que se requiera dependiendo del momento y hasta es capaz de jugar con tus emociones. Su variedad en música es bastante amplia pues abarca varios géneros desde romanticismo, pasando por tristeza, terror y hasta epicidad y tiene personajes bastante humanos por los cuales es fácil sentir empatía.

Si no la han visto, se las recomiendo ampliamente, Cardcaptor Sakura es una de esas series de animación que no importa cuántos años pasen, la recordaremos con mucho cariño y es también de esas que no importa qué edad tengas, aun si eres un adulto maduro disfrutarás de esta serie como un niño.

Y así termina este pequeño listado de mis series favoritas, espero que hayan disfrutado tanto leerla como yo al escribirla, y también espero que tomen en consideración ver alguno de los animés que listé aquí, les prometo que se llevarán grandes sorpresas.

Saludos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario