Y aconteció en un momento de mi vida, que como de costumbre me encontré un día sin absolutamente nada que hacer por lo que entre en el tan molesto estado que es el ocio. Ese día finalmente decidí tomar una determinación para resolver mi problema, y fue comprar películas piratas ilegales en el puesto de películas ilegales más cercano de mi casa. Una de esas películas fue la adaptación cinematográfica de la primera parte de la trilogía literaria engendrada por la autora Suzanne Collins, quiero decir: Los Juegos del Hambre.
Si bien yo sé que esta película
apareció en la gran pantalla hace varios meses, sin embargo, considero que
nunca es tarde para hablar sobre algo que, al menos desde mi punto de vista,
realmente da de que hablar, y tal es el caso de esta película.
Pero les seré sincero, en un
principio esta película no me llamó la atención para nada, cuando la película
aun estaba en las salas de cine había omitido todas las opiniones que me
proporcionaba la gente que estaba cerca de mí, diciéndome que la película era
bastante buena y que debía verla. Así mismo, las varias buenas críticas que
encontré en internet, declarando que en éxito taquillero sólo era superada por
Avengers, Harry Potter y las Reliquias
de la Muerte parte 2 y el Caballero de la Noche, aun así también las pasé por
alto y fue más que nada porque el título de la película me hacía pensar que
quizá era una copia barata de la de por sí ya mala franquicia Saw.
Sin embargo, las místicas
fuerzas del universo supusieron que yo aun no estaba listo de ver esta gran
joya, por lo que después de una preparación para elevar mi nivel de
espiritualidad (léase estar aburrido), finalmente llegó el tiempo en el que
tuve el gozo de disfrutar de este largometraje.
A grandes rasgos, la premisa de
la película es la siguiente:
Cuando el mundo estaba sumido
en una decadencia enorme, en la cual la inflación y la decadencia económica
hacían cada vez más difícil hacerse de los recursos necesarios, se libró una
guerra por la supervivencia en Norteamérica (ahora conocida como Panem), la
cual quedó devastada, dividiéndola en 13 distritos cuyo poder fue asumido por
un gobierno corrupto llamado el Capitolio, el cual estaba constituido por la
elite de la sociedad. Sin embargo, pronto una época conocida como los Días
Oscuros se cernió sobre Panem, en la cual los distritos se rebelaron contra el
Capitolio en pos de salir de la extrema pobreza y hambruna, pero gracias a su
avanzada tecnología, el Capitolio consiguió la sumisión de los distritos y la
aniquilación del treceavo distrito. Fue debido a esto que el Capitolio inauguró
un reality show anual transmitido por televisión el cual era conocido como “Los
Juegos del Hambre”. En dichos juegos, cada distrito debía ofrecer a un varón y
a una mujer como tributo. Los tributos de cada distrito serían llevados al
lugar donde se llevarían a cabo los juegos para que lucharan a muerte en pos de
ganar los juegos y así obtener riquezas inimaginables necesarias para sacar a
sus familias de la decadencia.
La película se desarrolla 74
años después de este evento con Katniss Everdeen, una joven chica de tan sólo
16 años que vive en el distrito 12. Si bien Katniss no es muy expresiva, sin
embargo, tiene un gran talento para utilizar el arco y la flecha, lo cual utiliza
a favor de cazar animales en el bosque para poder así alimentar a su familia y
sacarlos adelante. Sin embargo, conforme los años habían ido pasando, los
animales pronto comenzaron a escasear, llegando a estar al borde de la
extinción y al mismo tiempo, decreciendo proporcionalmente los recursos alimenticios hasta
el punto en que finalmente lo único que podría sacar a su familia de su
precaria situación, seria ganar los Juegos del Hambre.
Finalmente, con un año más, el
día de la selección para la próxima edición de los Juegos del Hambre llega, y
el tributo femenino del distrito 12 resulta ser ni más ni menos que Prim
Everdeen (la hermanita menor de Katniss), por lo que Katniss se ofrece como
voluntaria para ser tributo en su lugar. Posteriormente, es seleccionado
también el tributo masculino, quien resulta ser Peeta Mellark, un humilde hijo
de panadero quien tiene una historia de trasfondo con Katniss, mas sin embargo,
dado que las reglas de los juegos implican que sólo puede haber un
sobreviviente (y por ende un ganador), al final, aun cuando sean hermanos de
distrito, tendrán que matarse el uno al otro.
Una vez que son seleccionados
como tributos, se los llevan camino al Capitolio, que es donde se realizarán
los juegos, una vez ahí tendrán que hacer gala de todas las habilidades que
posean para lograr sobrevivir y ganar el premio.
Y así es como comienza la
peligrosa aventura de Katniss y Peeta.
Esta cinta contiene una buena
cantidad de cosas positivas, las cuales hacen brillar a esta obra. Entre esos
detalles, una cosa que me encanto de esta película, fue el apartado gráfico,
pero no me malentiendan, dado que la casa productora no tenía esperanza en el
éxito de esta película, el presupuesto que utilizaron fue mínimo y por ende, no
hubo recursos suficientes para dotar a la película de los efectos especiales
que realmente merece, pero muy al contrario de lo que muchos puedan pensar,
esto para nada representa una desventaja.
Aun cuando la película se
desarrolla en un ambiente futurista, los escasos efectos especiales ambientan
realmente bien el tiempo para contar con tan bajo presupuesto, y si no me
creen, remítanse a la escena donde la chica en llamas hace lucir su ardiente
vestido ante el excéntrico público del Capitolio o la escena donde Katniss
cambia el paisaje artificialmente que se perfila a través de la ventana de su
pent-house. Tal vez el único momento en el que este aspecto flojea, es en el
momento en el que meten a los lobos mutantes al juego, debido a que se ven
bastante digitalizados, pero esto se disimula con el ambiente de oscuridad de
ese momento de la historia.
El reparto de los personajes
también me parece adecuado, Jennifer Lawrence en su papel de Katniss, me parece
que encarna perfectamente bien el papel de una chica inexpresiva que intenta
siempre hacer lo mejor por proteger a su familia, y lo que hay que reconocerle
es el reto que implicaba interpretar a un personaje tan cerrado pero que al
mismo tiempo logrará generar empatía con el público y al menos yo, sí pude
sentir algo de empatía por ella. Por otra parte, Josh Hutcherson, quien interpreta
a Peeta, no me decepcionó, puesto que la mayoría de sus trabajos son de calidad,
esta vez no fue la excepción (y si no me creen, vean ABC de amor o el mágico
mundo de Terabithia). Y de la misma manera en la que se les puede agarrar
empatía a los personajes, a los personajes de los otros distritos también se
les puede llegar odiar al verlos asesinar a sangre fría y disfrutarlo, aun sin
importar si son niños.
Los elementos injertos a la
trama también me parecen bien llevados a cabo, como por ejemplo, durante la entrevista
de presentación cuando Peeta revela que está enamorado de Katniss, pero que
desgraciadamente sólo puede haber un ganador y lo más probable, es que él se
dejara matar sólo para que ella ganara. Y aunque si bien lo que revela Peeta es
cierto, también sirve para que los dos muchachos ganen empatía entre el público
para poder conseguir patrocinadores, es decir, personas con altos recursos
económicos que puedan enviarles cosas necesarias dentro de los juegos, ya sea
comida, armas o medicina, por esa razón es por la cual es necesario venderle
una historia al público y ganar su afecto.
Empero, para Katniss esto
implica una confusión ya que hasta qué punto esa trágica historia de amor resultará
ser cierta, y debido a los patrocinadores se ve obligada (al menos al comienzo)
a darle continuidad a esa historia romántica, por lo que durante los juegos
tendrá que no pensar en Gale, un amigo cercano quien la espera en su distrito.
Todos estos factores reflejan
perfectamente tal vez muchas de las situaciones que se viven actualmente: en cómo
los poderosos nos controlan por vía de los medios de comunicación y cómo los
ricos se regocijan con el sufrimiento ajeno.
La banda sonora, si bien
considero que en esta película la música no fue tan fundamental, los pocos
temas que logre escuchar, me parecieron buenos, y aunque si bien no rayaban lo
épico, sí cumplían con el objetivo de ambientar adecuadamente las escenas y de
transmitir al espectador el sentimiento esperado en el momento preciso.
Tal vez un punto negativo de la
película sea que a pesar de sus poco más de 2 horas de duración, faltaron
muchas cosas por relatar, como explicar a detalle la historia de trasfondo que
hubo entre Katniss y Peeta antes de los juegos, porque yo no la entendí muy
bien y hasta cierto punto me confundí, de hecho tuve que consultar la wikipedia
para poder entender más o menos cómo estaba el pedo. También faltó explicar con
un poco más de detalle la historia de la familia de Katniss, sobre la muerte de
su padre, el cómo le afectó y la depresión que tuvo su madre que casi las manda
a todas de patitas a la calle u hondar más en la relación entre Katniss y Rue
para hacernos sentir que realmente había una conexión fraternal entre ellas
dos, ya que es tan breve que apenas y me la creo, sin embargo, siendo una
historia con tantos subplots, debieron enfocarse en narrar la historia
principal antes que las demás.
Otro punto negativo (al menos
para algunos) sería que a pesar de que los Juegos del Hambre son una
competencia a muerte, la cantidad de sangre que aparece en pantalla es mínima,
y uno se espera que haya una cantidad brutalmente grosera de gore, no obstante,
yo no me hago problema porque yo creo que ese aspecto se compensa con el
desarrollo de la historia y los conflictos de los personajes.
Y ya para concluir, el final
también me parece que se logró desarrollar acorde a lo necesario, pues dado que
la obra de Collins está compuesta por 3 libros, lo ideal era dejar un final
abierto para una continuación y dicho propósito también fue bien logrado,
dejando un final que al menos a mí, me dejó con muchas ganas de saber qué es lo
que pasaría tras los juegos y qué pasaría entre Katniss y Peeta cuando
regresarán a su distrito, ¿se convertiría Katniss en una criminal por haber
hecho enojar al Capitolio con una victoria doble en los juegos por primera vez
en 74 años? ¿Y cómo quedará el lío amoroso que hay entre ella, Peeta y Gale?
Supongo que todas esas
preguntas serán contestadas el próximo año, que se espera salga al aire la
segunda parte de esta maravillosa y adictiva obra de ciencia ficción “En
Llamas”, o bien, tan pronto como consiga el libro, aunque honestamente prefiero
conseguir los libros después.
En mi muy personal punto de
vista, creo que esta película no tiene absolutamente nada que envidiarle a
obras cinematográficas con más producción como la del mago que vivió, el Dream
Team de Marvel o el Caballero de la Noche, me parece que bien puede estar a su
nivel.
Así que si no has visto esta
película, te recomiendo que vayas a tu tienda de películas piratas ilegales más
cercana (o si eres pudiente a un Blockbuster) y consigas Los Juegos del Hambre,
luego vayas por unas palomitas de microondas y una coca cola, aplastes tu
sudoroso trasero en tu sillón y disfrutes de esta gran obra cinematográfica, te
la recomiendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario